El horror después del amorA pesar de que en diversas entrevistas, Favio cuenta que la filmación de El dependiente (1969) fue agradable, apacible y feliz, por clima…Jun 25, 2024Jun 25, 2024
Universal, el último cine de AzulRebautizado como Flix Cinema, el Universal es el último cine activo en la ciudad de Azul. Dato no menor, ya que incluso sobrevivió a la…Feb 10, 2023Feb 10, 2023
El monstruo interiorEl enigma de otro mundo (Christian Nyby, Howard Hawks 1951) está basada en la novela corta ¿Quién anda ahí? de John W. Campbell, publicada…Sep 13, 2021Sep 13, 2021
Logo StereoLa década del 80 evidenció la importancia de la imagen en el mundo del rock. Dentro del contexto latinoamericano, Soda Stereo se constituyó…Aug 23, 2021Aug 23, 2021
Supermarcas: el diseño como aliado de los superhéroesDe niños todos soñamos con ser uno de ellos, al menos por un rato. Los superhéroes conforman una mitología vigente al día de hoy; divididos…Jun 29, 2021Jun 29, 2021
Teatro Español de Azul, una sala de películaEl origen del Teatro Español de Azul está íntimamente ligado a la Asociación Española de Socorros Mutuos, fundada el 6 de enero de 1882…Apr 30, 2021Apr 30, 2021
El cine antes del cine en Azul: proyecciones en bares, patios y salonesEntre 1905 y 1910, la sociedad azuleña demandaba nuevos lugares de esparcimiento. Si bien existían bares, fondas y restaurantes, sumado a…Apr 6, 2021Apr 6, 2021
Historia del cine en Azul: sala San MartínEl 14 de marzo de 1946 constituyó un hito cultural para Azul: un nuevo cine enaltecía la ciudad. Para celebrar esa noche de gala del San…Mar 18, 2021Mar 18, 2021
Odeón, el primer cine de AzulLa historia del cine en Azul comienza con las proyecciones en el Hotel Argentino (propiedad de Juan Torras) y el Teatro Español. Pero…Feb 24, 2021Feb 24, 2021
La larga noche de Francisco SanctisLa larga noche de Francisco Sanctis (Testa y Márquez, 2016) narra una historia de transformación personal: repentina, paulatina, e…Nov 25, 2020Nov 25, 2020